Segundo día – Martes 27 de Mayo 2025

 

​ESTRATEGIAS Y MODELOS EMPRESARIALES INNOVADORES EN SEGUROS DE SALUD

08:00  REGISTRO & NETWORKING

¡Interactúe con sus colegas de la industria de seguros masivos provenientes de los diferentes países de América Latina!

09:00  BIENVENIDA DE LA ORGANIZACIÓN

ELSA COSTA, Managing Director, EBM-EXECUTIVE BUSINESS MEETINGS

09:10  PALABRAS DE APERTURA DEL MAESTRO DE CEREMONIAS

MEGATENDENCIAS EN SEGUROS DE SALUD

 

09:20  PRESENTACIÓN – CASO PRÁCTICO

Megatendencias del Futuro en Seguros de Salud

Las tendencias actuales para la mejora de la eficiencia, eficacia y accesibilidad de los servicios y seguros de salud

  • Planes de salud personalizados y a medida
  • Cambio hacia programas de atención preventiva y bienestar
  • Innovaciones transformadoras desde la telemedicina hasta la inteligencia artificial
  • Integración de tecnología en la cobertura de salud
  • Implicaciones para consumidores y aseguradoras

RAQUEL RODRIGUEZ – Director Group International Operations – PAN-AMERICAN LIFE INSURANCE GROUP

 

SEGUROS DE SALUD EN UNA ERA DE CAMBIOS CLIMÁTICOS

09:55  PRESENTACIÓN – CASO PRÁCTICO
Seguros de Salud en la Era Climática: Estrategias para la Sostenibilidad

Cómo el cambio climático está remodelando los seguros de salud y la creación de modelos de seguros sostenibles y adaptables

  • Cómo las aseguradoras pueden gestionar y mitigar los mayores riesgos para la salud que plantea el cambio climático – como los fenómenos meteorológicos extremos y la creciente prevalencia de enfermedades​
  • ¿Cómo garantizar que las poblaciones vulnerables, particularmente en las regiones afectadas por el clima, reciban cobertura y apoyo de seguro médico adecuados
  • Oportunidades en seguros sostenibles: Modelos de negocio para que las aseguradoras de salud ofrezcan productos y servicios más sostenibles y conscientes del clima

EXECUTIVE SPEED NETWORKING


10:30
  
COFFEE BREAK & EXECUTIVE SPEED NETWORKING
Dos Minutos – ¡Eso Es Todo Lo que Tiene!

¡Esta es una sesión de networking altamente popular, eficiente y estimulante donde conocerá a todos los ejecutivos que asistirán al evento!

  • La mitad de los participantes recibirán una tarjeta roja; estos se quedarán en una mesa designada. A la otra mitad se le entregará una tarjeta verde, que se mueven de una mesa a la otra

  • Un miembro del staff de EBM tocará una campana para indicar el comienzo y el final de cada ronda. Se permiten 2 minutos para cada ronda

  • Una vez que comienza la ronda, preséntese, intercambie business cards y planee reunirse más tarde con otros expertos que le interesen

  • A la señal, termine su conversación inmediatamente y pase a la siguiente persona
  • ¡Haz tantas conexiones nuevas como sea posible antes de que suene la campana!

Preparación para el Speed ​​Networking:

  • Antes del inicio de la sesión de networking, prepare su presentación de 60 segundos que incluya su nombre, su cargo, compañía, país y su objetivo en participar en la Cumbre. Recuerde que tiene unos segundos para causar una impresión positiva
  • Asegúrese de tener un suministro de business cards listas (traiga al menos 50)

​En 60 minutos conocerá a más ejecutivos senior de lo que normalmente conocería a través de redes de networking tradicionales. ¡Garantizado!

EL ENTORNO DE DISTRIBUCIÓN

11:30  PRESENTACIÓN – CASO PRÁCTICO

Implementando la Estrategia Omnicanal – La Convergencia del Comercio Físico y Digital

Construyendo un sistema integrado de distribución para ofrecer una experiencia de consumo única

  • ¿Cómo están los actores del ecosistema de salud digital – proveedores de seguros, hospitales, y desarrolladores de tecnología – a colaborar para crear soluciones centradas en el usuario para la adaptación de servicios de salud en plataformas digitales?
  • Recursos digitales emergentes para fidelizar a los clientes
  • Como facilitar experiencia de compra rápida, fácil e ininterrumpida del cliente en dispositivos móviles, sitios web y compras en la tienda?
  • Uso de la data y analytics en la gestión de los canales: Oportunidades para generar información y análisis para predecir el comportamiento del usuario y adaptar recomendaciones personalizadas

EXPERIENCIA DEL CLIENTE (CX) 

12:05  PANEL DE DISCUSIÓN – CASO PRÁCTICO

Mejora de la Experiencia del Cliente (CX) en los Seguros de Salud: Estrategias para una Cobertura Perfecta

La importancia de mejorar cada punto de contacto con el cliente, desde la adquisición del seguro hasta la gestión de reclamaciones, para una relación de confianza y lealtad a largo plazo

  • Cómo las aseguradoras pueden utilizar datos (Big Data) y tecnología (IA, …) para personalizar las ofertas de seguros y mejorar las interacciones y optimizar la experiencia del usuario
  • Omnicanalidad para una experiencia coherente y sin interrupciones, y simplificar el acceso a la información sobre coberturas y reclamos
  • Implementación de herramientas de autoservicio para gestionar pólizas, presentar reclamos y hacer consultas de manera rápida y autónoma
  • Estrategias centradas en la prevención de problemas y la oferta de soluciones antes de que los clientes las soliciten – como recordatorios de citas médicas o alertas sobre posibles cambios en la cobertura​

 

12:40  NETWORKING LUNCH / ALMUERZO​

SEGUROS PARA UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA

14:00  PRESENTACIÓN – CASO PRÁCTICO

Repensando el Seguro para una Población Envejecida

Los retos y oportunidades que presenta el envejecimiento de la población para la industria de seguros, y estrategias innovadoras para adaptar productos y servicios a las necesidades cambiantes de las personas mayores

  • Análisis de las tendencias demográficas y el crecimiento de la población mayor
  • Implicaciones para la industria de seguros y los sistemas de salud: Riesgos financieros y sostenibilidad de los modelos tradicionales de seguros; cobertura y accesibilidad y brechas en las pólizas actuales
  • Desarrollo de productos y servicios innovadores y personalizados para personas mayores – como por ejemplo seguros basados en el comportamiento y la prevención
  • Caso exitoso de adaptación e innovación en el seguro para personas mayores – resultados, desafíos superados y aprendizajes

GESTIÓN DE RIESGOS DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

14:35  PRESENTACIÓN – CASO PRÁCTICO

Estrategias de Gestión de Riesgos para el Manejo de Enfermedades Crónicas

Estrategias de gestión de riesgos para mejorar el manejo de enfermedades crónicas y la calidad de vida de los pacientes

  • Uso de datos clínicos y demográficos para identificar riesgos y personalizar el manejo de enfermedades crónicas
  • Desarrollo de planes de atención personalizados que aborden los factores de riesgo específicos de cada paciente
  • Estrategias para educar a los pacientes sobre la prevención y el manejo de sus condiciones, promoviendo estilos de vida saludables
  • Implementación de dispositivos y aplicaciones de salud digital para el monitoreo continuo de pacientes y la intervención temprana
  • Coordinación entre proveedores para mejorar los resultados en pacientes con enfermedades crónicas
  • Métodos para medir la efectividad de las estrategias de gestión de riesgos y ajustar los enfoques según sea necesario

GESTIÓN DE RIESGOS

15:10  MESAS REDONDAS – DISCUSIONES DE GRUPO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Impulsar el Valor del Cliente Mediante la Gestión Proactiva de Riesgos

Gestión proactiva de riesgos para ofrecer primas más competitivas y productos más atractivos, reducir costos operativos y optimizar la sostenibilidad del negocio asegurador

  • Uso de datos y tecnología como big data, inteligencia artificial y análisis predictivo para identificar patrones de comportamiento o problemas de salud para intervenciones proactivas que beneficien tanto a los clientes como a la compañía​
  • Creación de programas de bienestar y prevención personalizados, que incentivan hábitos saludables en los clientes (para reducir los riesgos de salud a largo plazo, lo que beneficia tanto al cliente como a la aseguradora al disminuir las reclamaciones de altos costos​)
  • La importancia de educar a los clientes sobre los riesgos que enfrentan y cómo mitigarlos, haciendo que los clientes perciban un mayor valor en sus pólizas de seguros

15:50  CONCLUSIONES DE CIERRE DEL MAESTRO DE CEREMONIAS

16:00  NETWORKING DRINKS RECEPTION

Nota: En este espacio de duración de 1 hora todos los ponentes, participantes, patrocinadores, aliados estratégicos e invitados especiales, tendrán la oportunidad de compartir unos tragos de bienvenida a la Cumbre (cervezas, vinos y soft drinks), invitados por EBM, para salirse un poco de la formalidad del evento y compartir con sus colegas y amigos del sector provenientes de los diferentes países de América Latina, con el objetivo de estrechar relaciones comerciales, hacer networking y tener charlas relajadas y entretenidas que sean el inicio y abran paso a una noche espectacular en Miami!

17:30  FIN DEL SEGUNDO DÍA

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?